Definir la actividad comercial de tu empresa es fundamental, no solo porque es un requisito legal para obtener una licencia comercial, sino porque te ayudará a delimitar las funciones y procesos económicos requeridos para operar.
Aquí te explicamos qué significa el giro de empresa, las características que tiene, cuáles son los tipos y te daremos algunos consejos para saber a qué giro pertenece tu negocio.
¿Qué es el giro de una empresa, cuáles son sus características y qué tipos existen?
El giro de la empresa es una clasificación dependiente de la actividad comercial que realiza.
Tener un giro definido es un requisito en el momento de registrar tu empresa en las dependencias correspondientes para que te otorguen una licencia comercial y puedas operar.
Existen 3 giros en los que tu empresa se puede adjudicar, los cuales son:
- Industrial.
- Servicios.
- Comercial.
Sin embargo, cabe la posibilidad de que una empresa pueda tener diferentes giros y esto depende de las actividades, así como la importancia y el objetivo que persigue la tuya.
Giro industrial
Aquí las empresas se dedican a la transformación de materia prima en productos listos para comercializar.
Dentro de este giro, existen dos ramas importantes:
- Bienes de producción: en esta categoría se encuentran las industrias que producen maquinaria y equipo necesarios para el proceso de producción de otros bienes.
- Bienes de consumo: por su lado, estas empresas producen bienes destinados al consumo inmediato por el cliente o usuario.
Giro comercial
Bajo este giro, el objetivo de estas empresas es la distribución de los bienes a los consumidores finales.
Podemos encontrar las siguientes categorías:
- Mayoristas: en este tipo de empresa el cliente final no es el objetivo de sus ventas, sino otras empresas pequeñas para poder vender en grandes cantidades.
- Minoristas: a diferencia de los negocios mayoristas, el minorista busca al cliente final para ofrecer una variedad de productos y venderlos por unidad.
- Comisionistas: esta categoría no es tan común como las anteriores, no obstante, funciona para los emprendimientos que no quieren comprar los bienes, es decir, generar un inventario. Esta opción se presenta como una conexión entre la empresa productora y el consumidor final y por cada venta realizada se genera una comisión.
Giro de servicios
Las empresas que se encuentran en este giro ofrecen bienes intangibles, es decir, no venden bienes materiales, aunque pueden incluirlos como un valor agregado.
Las categorías que conforman este giro son:
- Educación.
- Telefonía.
- Entretenimiento.
- Turismo.
- Transporte.
- Salud.
- Servicios administrativos.
Es importante recalcar que el giro de la empresa es aquel que le va a reportar ingresos a tu negocio, por lo que elegir cuál es el más adecuado según las actividades que quieras realizar es fundamental.
¿Cómo se clasifican las actividades de un negocio?
Existen 3 actividades en las que se puede clasificar un emprendimiento, las cuales son:
- Actividad principal: es la forma en la que la empresa obtiene sus ingresos.
- Actividad secundaria: tu empresa puede tener más actividades dentro de sus operaciones complementando la principal, pero, si las quitas, tu negocio puede seguir teniendo una fuente de ingreso seguro.
- Actividades auxiliares: estas son necesarias para el funcionamiento de la empresa aunque no produzcan ciertamente bienes o servicios, pero acompañan a las actividades principales y secundarias como soporte o apoyo en tareas de administración o gestión.
Consejos para elegir el giro de empresa adecuado para tu negocio
Elegir el giro adecuado para tu emprendimiento al comenzar tu actividad económica puede ser muy problemático.
Sin embargo, te recomendamos tener en cuenta estos consejos para elegir adecuadamente el giro de tu empresa:
- Define el mercado: cuando conoces el entorno en el que tu empresa va a trabajar podrás enfocar con mayor éxito la actividad a la que te dedicarás, así como conocer la demanda y las necesidades de tus clientes.
- Analiza a la competencia: identifica cuáles son sus fortalezas y debilidades para que puedas ofrecer una propuesta de valor que te diferencie de ella y captes más clientes.
- Implementa tecnologías: esto te permitirá expandir y aprovechar los canales digitales para hacer crecer tu negocio y crear conexiones con clientes de manera remota.
- Plantea estrategias y objetivos coherentes: al no contar con un giro de empresa, tener en claro cuáles son los objetivos y los recursos y capacidades que tiene tu empresa, te puede ayudar a esclarecer qué giro te conviene para cumplir con eficiencia y eficacia tu plan estratégico.
Al iniciar un emprendimiento es normal tener dudas sobre el giro de tu empresa y la actividad que vas a desarrollar.
No obstante, es necesario tener claro a qué se va a dedicar tu negocio pues, además de ser un requisito legal, te permitirá conocer el mercado y la competencia, las capacidades y recursos que necesitas para cumplir con eficiencia el plan estratégico y los objetivos que te llevará al éxito.