Las deducciones autorizadas para efecto del Impuesto sobre la Renta (ISR) son aquellos gastos o inversiones que realiza la persona física, autónomo, dependiendo de la actividad económica que hace para generar ingresos.
Algunas de las deducciones autorizadas que puede realizar un contribuyente son descuentos o bonificaciones que haga en el ejercicio, el costo de lo vendido, las inversiones, las cuotas a cargo de los patrones pagadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o las aportaciones a reservas para fondos de pensiones, jubilaciones y antigüedad.
Desde el momento en que una persona física se da de alta en el SAT, Servicio de Administración Tributaria, en cualquier tipo de régimen fiscal, debe conocer aquellas deducciones a las cuales tiene derecho.
Las deducciones permiten a los contribuyentes pagar menos impuestos, pero estos gastos deducibles deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Deben ser estrictamente indispensables para la obtención de los ingresos por los que está obligado al pago de este impuesto.
- Que se resten una sola vez, aún cuando estén relacionadas con la obtención de diversos ingresos.
Otros requisitos que deben cumplir las deducciones autorizadas para personas físicas
Una de las cosas importantes que hay que tener en cuenta es que los pagos cuya contraprestación exceda de los $ 2,000.00 deberán pagarse mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito, débito o cheque nominativo.
Estos gastos también pueden ser pagados en efectivo siempre que provengan de localidades sin sistema financiero o sin Internet.
Otras particularidades a cumplir para que los gastos sean deducibles son:
- Deben estar registrados correctamente en contabilidad.
- Estar amparados con un CFDI, Comprobante Fiscal Digital por Internet, o Documento Comprobatorio con los requisitos fiscales que certifiquen las transacciones.
- Los CFDI emitidos deben tener el RFC, Registro Federal de Contribuyentes, correcto del contribuyente. Si está mal escrito o tiene un RFC genérico para el público en general no serán deducibles.
- Los honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios deberán pagarse a través de cheque nominativo, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de débito, crédito o de servicios.
- Los gastos de gasolina tendrán que pagarse mediante tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria, cheque o vales de gasolina sin importar el monto de la compra. Asimismo, en la factura deberá indicarse “pago con tarjeta”.
- Que hayan sido efectivamente erogados en el ejercicio de que se trate.
- En el caso de adquirir bienes de importación, deberá acreditarse que se cumplieron con los requisitos legales para su importación definitiva.
- Que se deduzcan acorde se devenguen las pérdidas cambiarias provenientes de deudas o créditos en moneda extranjera.
- Cuando existan pagos que se quieran deducir, deben hacerse a contribuyentes que causen el Impuesto al Valor Agregado, IVA. Dicho impuesto se debe trasladar de forma expresa y por separado en el comprobante fiscal.
- Si se trata de pagos efectuados en concepto de salarios o por la prestación de un servicio personal subordinado, estos deben tener derecho al subsidio para el empleo.
¿Cuáles son las deducciones autorizadas para personas físicas?
Como ya te hemos comentado, las deducciones autorizadas son gastos que las autoridades tributarias han determinado que pueden disminuirse de los ingresos para así pagar menos impuestos.
El artículo 25 de la Ley del ISR, Impuesto sobre la Renta, indica como deducciones autorizadas que se pueden efectuar las siguientes:
- Costo de lo que se ha vendido.
- Devoluciones recibidas o los descuentos o bonificaciones que hagan en el ejercicio.
- Inversiones.
- Gastos netos de descuentos, bonificaciones o devoluciones.
- Las aportaciones hechas para la creación o incremento de reservas para fondos de pensiones o jubilaciones del personal.
- Los créditos incobrables y las pérdidas por caso fortuito, fuerza mayor o por enajenación de bienes distintos a los que se refiere la fracción II del artículo 25.
- Las cuotas pagadas por los patrones al IMSS, incluso cuando estas son a cargo de los trabajadores.
- Intereses devengados a cargo en el ejercicio, sin ajuste ninguno. En el caso de los intereses moratorios, a partir del cuarto mes se deducirán solamente los efectivamente pagados.
- El ajuste anual por inflación que resulte deducible en los términos del artículo 44 de la Ley del ISR.
- Anticipos y rendimientos que paguen las sociedades cooperativas de producción. También los anticipos que aportan las sociedades y asociaciones civiles a sus miembros, cuando los distribuyan en los términos de la fracción II del artículo 94 de la Ley del ISR.
Conocer las deducciones autorizadas a las que puedes acceder para pagar una menor cantidad de impuestos cuando realizas la declaración anual del ISR es fundamental. Asimismo, llevar toda la contabilidad al día y registrar correctamente cada uno de los pagos e ingresos te ayudará a regular mejor los gastos deducibles como persona física en cualquiera de los regímenes que estés dado de alta.
¿Qué otras particularidades te gustaría conocer sobre las deducciones autorizadas de las personas físicas? ¿Quieres que tratemos algún tema en especial? Haznos llegar tus sugerencias y desde Infoautónomos seguiremos escribiendo sobre aquello que te interesa.